Mitos y Leyendas del masaje Tailandés, 2.
Mito “El masaje Tailandés fue creado por el doctor Jivaka Kumar Baccha”. Mito “El masaje tailandés viene del Ayurveda”.
Existe un discurso popular que considera que el fundador de la medicina tradicional tailandesa (y por extensión el masaje tailandés), fue el legendario Jivaka Jumar Baccha, el médico personal del Buda histórico hace más de 2.500 años, y que supone que los conocimientos médicos indios se introdujeron con la difusión del budismo en lo que hoy es Tailandia.
El principio básico de la medicina tradicional tailandesa escrito en los textos clásicos tailandeses también suele compararse con el del Ayurveda, ya que se basa en un modelo elemental que analiza la salud de un individuo en relación con su equilibrio de cuatro elementos, a saber, tierra, agua, fuego y viento. Sin embargo, Jean Mulholland (principal traductora de textos en Thai al inglés), ha señalado que los pasajes basados en el Ayurveda en diversas fuentes textuales "no encajan bien en estos textos", y "parecen haber sido superpuestos al principio o al final de secciones de un texto ya establecido" (Mulholland 1987: 226)
Quién fue Jivaka Kumar Baccha
El Dr. Jivakka fue un conocido doctor del norte de la India, experto en medicina interna y pediatría, y que fue un médico muy popular entre las clases altas y aristocráticas del momento. Es contemporáneo del Buddha, en el siglo V a.c.
Sobre su biografía sabemos que nació en Magadha, antiguo reino de la India, situado en el actual estado de Bihar, en el noreste del país, que fue el núcleo de varios reinos o imperios más grandes entre el siglo VI a.C. y el siglo VIII de nuestra era. Dice la leyenda que el príncipe Abhaya le encontró en un cesto y le adoptó (esta historia me suena). El nombre significa literalmente en idioma Pali : "el que está vivo" (sánscrito y Pāli: Jīvaka) Komārabhacca, que significaba "adoptado por un príncipe".
Según algunos textos budistas en los que se menciona al doctor (Tipitaka y Vinayapitaka), el buen doctor Jīvaka trató personalmente al Buddha de diferentes dolencias, así como cuando el Buddha enfermó en sus últimos años de vida. Cuando Jivakka conoció al Buda quedó tan impactado por la personalidad y “milagros” de Buddha (segun los textos el Buddha podía leer la mente del doctor y le decía lo que estaba pensando), que él mismo se convirtió en un ferviente seguidor, y para contribuir con la comunidad, comenzó a ofrecer visitas de medicina gratuitamente en las primeros templos y ordenes monásticas. También sabemos que el doctor donó y ayudó a recaudar fondos entre personas de clases altas para construir los primeros templos y contribuir con la expansión del budismo.
Esto originó la tradición de medicina en los templos budistas, que ha llegado hasta nuestros días, y el hecho de que se reverencie al Doctor Jivaka en el budismo como un santo y el patrón de la medicina y las artes curativas. Pero no hay ninguna evidencia histórica que conecte a Jivakka y el masaje tailandés tal y como lo conocemos, esto es un oximorón histórico sin sentido, fruto del fervor religioso, no de un análisis histórico serio.
Según los textos, Jivaka es el noveno de los Dieciséis Arhats, discípulos encargados de proteger la enseñanza de Buda hasta el surgimiento del siguiente Buda. Por ello, en los textos budistas se le describe como alguien que sigue vivo hasta ahora, al igual que su leyenda. En el budismo Theravada, (Tailandia, Myammar, Sri Lanka y partes de China), cualquier personalidad que estuviese en contacto directo con el Buddha, es reverenciado en una tradición similar a la de los santos y santas de la iglesia católica, atribuyéndole todo tipo de dotes mágicas y sobrenaturales. Otros profesionales médicos en paises asiáticos de tradición budista, como dentistas o cirujanos, tienen altares del Dr. Jivakka, como padre fundador de la medicina… ¿Entonces el Doctor Jivakka tambien creó la odontología y la cirugía??
Como ya comenté en el anterior post, esta idea viene de las formaciones y cursos de masaje para turistas que han crecido exponencialmente desde los años 80, en las que debido a limitaciones idiomáticas y de tiempo, se han resumido los conocimientos y transmitido ideas parcialmente correctas. Particularmente una de estas escuelas la Old Medicine Hospital o “Shivagakomarpaj” School, a transmitido esta idea a miles de estudiantes extranjeros, que con o sin ánimos de apropiación cultural, han seguido transmitiendo este mantra de “El Doctor Jivakka es el creador del masaje Tailandés”. De hecho el famoso Wai Kru en honor a Jivakka (Om Namo, Shivago… etc) fue adoptado por el fundador de la Old Medicine School, Ajarn Sintorn.
Correción: Hay indicios históricos de que este mantra en idioma Pali se usase tradicionalmente antes de comenzar la práctica o cualquier sesión de curación, ya que los terapeutas o practicantes realizan un ritual y una oración a Jīvaka, padre de la medicina tradicional, para que los cure y los bendiga.
El masaje tailandés es parte de la medicina tradicional de la región que hoy conocemos como Tailandia, y es un compendio de todas las tradiciones de curación ancestrales de todos los pueblos y culturas que han habitado esta región desde miles de años atrás (los historiadores datan los primeros habitantes a 1.500.000 años de antigüedad!!) El masaje tailandés es la parte de medicina externa o ortopédica de este sistema, que trata primariamente los desequilibrios de los elementos a través de manipulaciones físicas sobre las lineas “sen” : Vasos sanguíneos, nervios y tendones/articulaciones. Hablaremos de esto en otro capítulo.
Es evidente, para cualquier que haya visitado Tailandia, que las relaciones entre el budismo y todas las manifestaciones culturales de Tailandia, son inseparables. Por eso la propia tradición budista y el fervor religioso, han mezclado y fusionado las diferentes historias y leyendas.
Ojo! el que escribe estas lineas no está para nada en contra de la tradición de honrar a nuestros linajes de maestros y antepasados (Wai Kru). Pero hay que saber diferenciar la historia real de las leyendas, para no dar pie a confusiones, y sobre todo no quitarle el mérito a los verdaderos creadores del masaje Tailandés : las poblaciones indígenas de la región que hoy conocemos como Tailandia.
En resumen, aunque existe una desinformación extendida de que el masaje tailandés fue creado por el doctor Jivaka Kumar Bhaccha en la India durante la época de Buda, esta es una afirmación sin fundamentos históricos. El Doctor Jivaka Kumar Baccha no tiene ninguna relación con el masaje tailandés, ni su creación, ni su posterior difusión a través de la expansión del budismo. El masaje tailandés es un arte terapéutico complejo que se ha desarrollado a lo largo de siglos en Tailandia, influenciado por diversas tradiciones culturales y prácticas médicas indígenas.
Similitudes y diferencias entre la medicina Tailandesa y la Ayurveda
Una confusión recurrente es la de confundir la teoría de la medicina Ayurveda con la medicina tradicional tailandesa. El origen y la influencia de la India se hacen evidentes aquí, ya que el trasfondo de esta teoría se encuentra claramente en la filosofía del yoga.
El masaje tailandés combina técnicas de acupresión, estiramientos y medicina tradicional que comparte ideas con el ayurveda, pero en este caso toma formas diferentes. Los estiramientos “yógicos” provienen de la tradición ascética tailandesa Reusi Dat Ton, que aunque son posturas parecidas en forma, son diferentes en la forma de realizarlas y en las respiraciones asociadas.
Citemos a Asokananda : “La filosofía del yoga afirma que la energía vital (llamada Prana) se absorbe con el aire que respiramos y con los alimentos que ingerimos. A lo largo de una red de líneas energéticas, los Prana Nadis, el ser humano se abastece de esta energía vital... hay muchas líneas y de esta multitud el masaje tailandés ha seleccionado 10 líneas principales en las que hay puntos de acupresión especialmente importantes.... Estos puntos pueden considerarse como "ventanas" al cuerpo. Estas "ventanas" permiten un intercambio de energía cósmica a través del cual el cuerpo humano se mantiene en un equilibrio energético con la energía del universo. Las alteraciones en el flujo de energía dan lugar a un suministro insuficiente de Prana que, a su vez, provoca enfermedades. El trabajo en las líneas de energía con el masaje puede romper los bloqueos, estimular el libre flujo de Prana y ayudar a restaurar el bienestar general (Asokananda 1990: 6).”
A pesar de las obvias ideas erróneas sobre el yoga y sobre la comparación de las líneas sen con las lineas Nadi del yoga, en esta afirmación, Asokananda considera que sen equivale a "prana nadi". La idea de invocar el equilibrio y la armonía para la salud es predominante, como lo es en general en el yoga moderno. Hablaremos de las lineas Sen extensamente en otro capítulo.
La tradición médica tailandesa suele dividirse en dos corrientes, la real o de "élite" y la "común" o "popular", y es la primera la que se considera que tiene influencias indias. Aquí realizamos una diferenciación entre el ambiente intelectual de la corte y el del pueblo, o incluso las poblaciones indígenas de la periferia. Viggo Brun y Trond Schumacher sostienen que la teoría de la tradición médica real tailandesa fue efectivamente importada de la India, es decir la tradicion, pero no los contenidos. Pierce Salguero sugiere que la tradición ayurvédica, con su teoría global y su asociación con el budismo y los rituales brahmánicos, habría encajado bien con el interés nacionalista de la corte tailandesa, queriendo imitar este modelo por prestigio y de credibilidad.
Con o sin conocer este debate, Asokananda interpretó que el masaje tailandés estaba íntimamente ligado al Ayurveda y al yoga, y sus ideas atrajeron a muchos europeos y norteamericanos. Como testimonio de su influencia, algunos de los estudiantes del Old Medicine Hospital dijeron que llegaron a aprender el masaje tailandés después de leer el libro de Asokananda. El masaje tailandés se reinventó siguiendo las líneas marcadas por los extranjeros y sus convicciones sobre su relación con el ayurveda y el yoga. Las ideas de Asokananda y su libro influyeron mucho en la teoría y la práctica del masaje tailandés.
En mi último viaje a Tailandia descubrí de parte de una Doctora de medicina tradicional tailandesa, que en los estudios de medicina tailandesa utilizan algunos libros traducidos de medicina ayurveda, sobre todo en lo referente a los elementos y “Doshas”, pero lo hacen para completar su formación, no tanto como una información en la que basarse.
Continuará…
Fuentes :
The Traditional Studies of Jīvaka Komārabhacca: The Buddha’s Doctor in Theravada and Bhaiṣajyaguru, The Medicine Buddha in Vajrayāna . Pintong Chatnarat, Khenpo Karchung
Holism as whole-body treatment. The transnational production of Thai massage, Junko Iida . (Kawasaki University of Medical Welfare)
Nota del Autor : para escribir estos artículos me estoy documentando con materiales textuales de diferentes periodos y disciplinas: medicina tailandesa moderna y contemporánea; antropología; historia; y también utilizando material didáctico y citaciones de algunos de mis maestros en Tailandia y USA. Represetan la visión y opinión del autor y no constituyen en ningún caso un artículo académico formal, tampoco pretenden formar un cuerpo pedagógico, más allá de la mera finalidad informativa y divulgativa. Para cualquier duda, aclaración o citación, por favor contáctame.