Los cinco cuerpos : una mirada no lineal de la realidad

La Medicina Tradicional Tailandesa (MTT) es un sistema integral de sanación que considera al ser humano como un conjunto de cuerpos interconectados: físico, energético, mental, emocional y espiritual. Estos cuerpos están intrínsecamente relacionados, y su equilibrio es esencial para la salud.

Este artículo explora cómo los cinco cuerpos están conectados y cómo el concepto de entrelazamiento cuántico y vibración puede ofrecer una perspectiva adicional sobre la salud y la enfermedad.

Según la teoría de los cinco cuerpos y su relación con la física cuántica, la salud y la enfermedad puede ocurrir de manera no lineal, a través de lo que a veces se describe como "saltos cuánticos". En este contexto, una vibración o información liberada en uno de los cuerpos puede, de manera repentina y significativa, influir y alinear otros cuerpos, produciendo cambios profundos en el estado de salud.

Este fenómeno se puede observar en lo que la medicina denomina curación espontánea o "milagrosa", en la cual condiciones crónicas pueden disminuirse e incluso remitir de forma inesperada.

A menudo, estas sanaciones se producen cuando se produce una movilización de información en todas las direcciones, cuando por ejemplo el paciente toma conciencia de traumas, situaciones de estrés emocional o incluso patrones de comportamiento que se manifiestan en forma de enfermedades. La comprensión y liberación de estos factores internos pueden desencadenar una transformación que resulta en una recuperación sorprendente, reflejando cómo la sanación no siempre sigue un camino lineal, sino que puede surgir de forma súbita y radical a través de un cambio profundo en el nivel de conciencia.

Los Cinco Cuerpos en la Medicina Tradicional Tailandesa

Encontramos esta idea de los cinco cuerpos, o cincos cuerpos sutiles en diferentes sistemas médicos tradicionales. En el Ayurveda se describen los “koshas”, en la medicina tradicional china encontramos el concepto del “Chi”, etc.

Hay que destacar que, en la MTT, estos cuerpos no se pueden separar; están interactuando constantemente en el mismo espacio. No existe un tratamiento exclusivamente “energético”, ya que cualquier práctica, método o técnica tiene su punto de origen y destino en el cuerpo físico. A través del contacto, y más precisamente del tacto, los 5 cuerpos del terapeuta se conectan con los 5 cuerpos del receptor, produciéndose un intercambio de información inconsciente que funciona en ambas direcciones. Hablamos más sobre esto en el artículo sobre conciencia e intención .

  1. Cuerpo Físico

    El cuerpo físico es la manifestación tangible de nuestro ser, compuesto por órganos, tejidos y sistemas funcionales. Es el aspecto de la realidad tal y como la vemos, escuchamos, sentimos y saboreamos, según nos la presenta nuestros sentidos. Es el reino que tratamos directamente en la práctica del masaje tailandés.

    El cuerpo físico actúa como un testigo de lo que pasa en los otros cuerpos, y la salud física está influenciada por el estado de los otros cuerpos. En este sentido, el físico es el cuerpo con el nivel de vibración más bajo, y por ello se ve muy afectado por las influencias del cuerpo mental y del emocional.

    Es importante destacar que el cuerpo físico no lo pdemos modificar mediante masaje.

    Por ejemplo, una creencia nos puede hacer producir una lesión, o por el contrario, aliviarla. (p. ej “nunca voy a poder curar mi rodilla” frente a “Mi rodilla está en proceso de recuperación”). El estrés emocional puede manifestarse como una tensión muscular específica, por ejemplo dolor de hombro; y los desequilibrios mentales pueden llevar a problemas físicos crónicos, alergias y transtornos metabólicos. Actualmente disciplinas como la Psiconeuroinmunología PNI han proporcionado multiples estudios y evidencias científicas sobre las relaciones entre emociones y enfermedades, así como los mecanismos específicos aue actúan entre los estados de “peligro” y “seguridad”.

    Relaciones : elementos agua y tierra, movimiento físico, órganos, crecimiento, cambios en la forma (engordar o adelgazar), envejecimiento, lesiones mecánicas, fracturas, reproducción, alimento

    Alimento: Comida, agua, medicinas

  2. Cuerpo Energético

    El cuerpo energético se refiere a los flujos de energía vital que circulan a través de los canales o líneas sen en la MTT. Este cuerpo es responsable de la vitalidad y el equilibrio energético. Cabe mencionar que el energéticio es un puro transmisor, es un cuerpo que actúa de manera inconsciente. Procesos como la digestión, la circulación, los impulsos nerviosos, los mecanismos hormonales o inmunitarios, ocurren de manera automática.

    Energía o “BioEnergía”: cuando hablamos de energía no sólo nos referimos a un concepto sútil o esotérico, si no a los sistemas corporales relacionados con intercambios energéticos, como el sistema digestivo, músculo esquelético, sistema nerviosos, sistema inmunitario… De estos tratamos más exhaustivamente en el cápitulo dedicado a las lineas sen

    El cuerpo energético es el interfaz entre los cuerpos mental y emocional y el físico. Es el que transmite los estados de ánimo sobre las estructuras físicas a través de complejas interacciones psico-neuro-endocrino-inmunológico y están muy relacionados con el sistema nervioso autónomo y los estados de Alerta (simpático) y relajación (parasimpático).

    Este cuerpo lo podemos modificar mediante el masaje tailandés, es lo que más vamos a trabajar y nuestro enfoque va a estar en equilibrar bien la energía y asegurarnos que fluye libremente desde y hacia todas las partes.

    Los bloqueos o restricciones en el flujo energético causan síntomas físicos y emocionales, y viceversa. Si lo observamos desde una perspectiva puramente mecanicista, una falta de riego sanguíneo o una falta de drenaje en los tejidos, da lugar a multiples síntomas y enfermedades que afectan todos los sistemas. Por ejemplo, las hernias discales no sólo se atribuyen a causas mecánicas, si no también a una insuficiente irrigación y drenaje de los discos intervertebrales, dando lugar a degradación de las fibras y debilidad que dan lugar a la hernia. Del mismo modo, existen dolores de tipo neurológico, es decir que no encontramos un daño estructural observable mediante pruebas diagnósticas, pero el paciente siente dolor, porque hay una neurología nque sigue mantiene un “cableado” de protección.

    Relaciones : Sistema circulatorio, respiración, digestión, sistema hormonal, sistema inmunitario, movimiento interno, inconsciente.

    Alimento : Información de los sentidos

  3. Cuerpo Mental

    El cuerpo mental incluye nuestros pensamientos, creencias y patrones cognitivos, y desempeña un papel crucial en cómo interpretamos y respondemos a nuestras experiencias. La salud mental está profundamente interconectada con el bienestar emocional y físico, ya que los pensamientos negativos y el estrés mental son formas de información que pueden desencadenar episodios emocionales y afectar la función física, así como facilitar o impedir procesos de curación basados en nuestra creencia. La vibración de este cuerpo es mucho más elevada que la del cuerpo físico, y por eso, el cuerpo mental gobierna sobre el.

    Este cuerpo también abarca la expresión a través de la palabra, la creación literaria y artística, funcionando en total simbiosis con nuestro el cuerpo emocional y espiritual.

    Este aspecto puede ser clave en el proceso de sanación, ya que puede ser influido tanto por emociones que consideramos 'negativas' (como la vergüenza, el abandono, el miedo, la ira o la impotencia), como por emociones y pensamientos positivos, a través de afirmaciones y visualizaciones mentales. Los enfermos de cáncer que mantienen una actitud positiva, esperanzada y con fe en su curación, tiene una tasa de curación y supervivencia mucho mayor que aquellos que viven la enfermedad de manera pesimista y sin esperanza.

    Según la física cuántica, la realidad se compone de vibraciones y partículas que coexisten simultáneamente en el mismo espacio, aunque no todas son perceptibles por nuestros sentidos. Los pensamientos, palabras y creencias emiten una vibración específica que influye constantemente en todas las capas de nuestra realidad.

    En esta escuela, recomendamos la práctica de la meditación, un entrenamiento mental que nos ayuda a reconocer, clarificar y apaciguar nuestros procesos mentales.

    Relaciones : ideas, creencias, comunicación, expresión verbal, creación, razón, intelecto, ciencia, lógica.

    Alimento : Información

  4. Cuerpo Emocional

    El cuerpo emocional abarca nuestras emociones y sentimientos, influyendo en cómo experimentamos la vida y cómo estas emociones afectan nuestro bienestar general. Cabe destacar que las emociones son energías que sentimos “en el cuerpo”, a veces en regiones muy específicas.

    Es importante separar las emociones que clasificamos como primarias o de supervivencia, como el miedo, la ira, la alegría, la tristeza y el asombro, de los “sentimientos” o emociones más complejas que están influenciadas por nuestras vivencias y creencias, como la vergüenza, el abandono, la falsedad, la satisfacción, la esperanza… etc. Estas segundas, como hemos visto anteriormente, estarán también influenciadas por el cuerpo mental.

    Este cuerpo abarca un rango vibracional muy extenso, de emociones de baja vibración como miedo, vergüenza o envidia, hasta emociones de alta vibración como aceptación, paz, amor universal, coraje, o compasión. Según el nivel de vibración de nuestras emociones, afectará al cuerpo de una u otra manera.

    Destacamos las emociones de amor y odio, dos estados emocionales de larga duración que representan vibraciones altas y bajas, respectivamente. Estos estados no solo influyen en nuestra salud, sino también en nuestra experiencia espiritual en la vida. Los estados mentales o de consciencia como el amor y el odio tienen un gran poder de atracción: cuanto más amor experimentemos hacia todos y todo lo que nos rodea, más crecerá y se difundirá este estado positivo. Por el contrario, cuando vibramos en el odio, el rencor o la venganza, estas emociones de baja vibración impactarán negativamente en todos los aspectos de nuestra vida.

    Las emociones afectan el estado mental, físico y energético. Las emociones reprimidas o no procesadas o expresadas, pueden llevar a desequilibrios físicos y energéticos. Existen multiples estudios dentro del campo de las neurociencias y la PNI que prueban con suficiente evidencia científica cómo los sistemas neurológicos y hormonales afectan las respuestas de diferente sistemas orgánicos, que a su vez influyen sobre nuestro sistema músculo-esquelético, dando lugar a dolores, lesiones, y enfermedades crónicas como artrosis, insomnio, síntoma del intestino irritable, etc.

    El cuerpo emocional actúa como un disco duro que registra todas nuestras vivencias emocionales, aquello que llamamos trauma. Este trauma, si no se procesa adecuadamente, deja cicatrices emocionales que no solo afectan a quien lo experimenta, sino que pueden transmitirse a través de generaciones, perpetuando patrones de dolor y sufrimiento. Así, el trauma actúa influyendo en nuestras respuestas y relaciones a lo largo de la vida, así como en la de nuestros descendientes.

    Relaciones : emociones, sentimientos, amor, odio, coraje, trauma, trauma intergeneracional

    Alimento : Emociones

  5. Cuerpo Espiritual

    El cuerpo espiritual está relacionado con nuestro sentido de propósito, conexión con lo trascendental y la percepción de una realidad más allá de lo material. También es el cuerpo que nos relaciona con los demás, con las relaciones. Es en este nivel donde accedemos a los estados de conciencia superiores, donde se encuentra el amor incondicional, la dicha, la compasión, la ecuanimidad o el servicio a los demás.

    El bienestar espiritual proporciona una base sólida para la salud mental, emocional y física. La falta de conexión espiritual, o simplemente, la falta de conexión con los demás y con uno mismo, puede llevar a una sensación de vacío, afectando negativamente los otros cuerpos y originando enfermedades. Este es quizás el aspecto más chamánico de la medicina tailandesa: el médico tradicional no sólo se ocupa del cuerpo, si no que anima el espíritu para salir de un estado de sufrimiento. En algunos casos se prescriben tratamientos espirituales como exorcismos, danzas de espíritus, ofrendas y el uso de amuletos y tatuajes de protección.

    El cuerpo espiritual esta asociado con frecuencias más altas de vibración, aunque también puede estar atraído por los niveles inferiores, la influencia de las tentaciones terrenales, el deseo de protagonismo, la soberbia… “vivir un infierno en vida”.

    La conexión con lo trascendental y lo espiritual, tanto es su aspecto positivo como en el negativo, nos ayudan a descubrir nuestra verdadera naturaleza humana, y nos otorgan la capacidad de evolucionar y crear un propósito de vida con un impacto positivo en la vibración de los otros cuerpos, de otras personas y de todo el universo.

    Relaciones : valores espirituales, depresión, aceptación, iluminación

    Alimento: Práticas espirituales

    Material vs Espiritual : creencia o escepticismo

    El doctor David R. Hawkins, en su libro “El poder frente a la fuerza, presenta una visión fascinante de cómo la humanidad se puede dividir en dos grupos principales: los creyentes y los escépticos.

    Los creyentes son aquellos que tienden a ver el mundo con una mente abierta, confiando en que hay un orden superior o una fuerza que guía la vida. Su enfoque hacia la vida está basado en la fe, la confianza y el optimismo, lo que les permite estar más alineados con energías positivas como el amor, la gratitud y la esperanza. Estas actitudes generan una vibración alta que, según Hawkins, no solo mejora su salud física y emocional, sino que también favorece relaciones interpersonales más saludables y armoniosas. La creencia en lo positivo y en el poder transformador de la conciencia los impulsa a enfrentar los desafíos con resiliencia, encontrando oportunidades en las adversidades.

    Por otro lado, los escépticos son aquellos que tienden a cuestionar, dudar y ver el mundo desde una perspectiva más crítica y, a menudo, negativa. Para ellos, la vida es más un campo de batalla donde predomina la lógica fría, el escepticismo y la falta de confianza en lo intangible o espiritual, y por consiguiente, en todo y en todos. Esta actitud puede llevarlos a vibrar en frecuencias más bajas, como el miedo, la ira o la desesperanza, lo que no solo puede perjudicar su salud física y emocional, sino también afectar la calidad de sus relaciones y su capacidad para experimentar bienestar.

    Hawkins sugiere que estar en uno u otro lado tiene profundas consecuencias en nuestra experiencia vital. Los creyentes, al sintonizarse con energías positivas, tienden a experimentar más felicidad, éxito y plenitud. En contraste, los escépticos, al alinearse con vibraciones más bajas, pueden enfrentar más dificultades, enfermedades y conflictos en sus vidas. Este enfoque destaca la importancia de nuestras creencias y actitudes no solo en nuestro bienestar personal, sino también en cómo interactuamos con el mundo y las personas que nos rodean.

    En nuestra escuela promovemos una mente abierta a las ideas espirituales y a los conocimientos que aún estamos aprendiendo a demostrar científicamente. Fomentamos un enfoque que combine el discernimiento crítico y una visión amplia de la ciencia con la apertura a nuevas experiencias, de manera que podamos explorar estas realidades en nosotros mismos sin que nuestras limitaciones mentales nos impidan hacerlo.

Materia y vibración, entrelazamiento Cuántico y los Cinco Cuerpos

Para explicar algunas de estas ideas espírituales en términos científicos tenemos que recurrir a teorías de la física cuantica.

En el ámbito cuántico, se ha demostrado que la materia no es una entidad sólida, sino que está compuesta de partículas cada vez más pequeñas que vibran a diferentes frecuencias, es decir que la materia es una vibración a una frecuencia determinada, sugiriendo que nuestras emociones y pensamientos también son formas de energía (o vibración) que pueden influir en nuestra salud y bienestar.

Por otro lado, el concepto de entrelazamiento cuántico sugiere que partículas subatómicas, vibración y por tanto, información, pueden estar instantáneamente interconectadas, sin importar la distancia entre ellas. Esta idea puede aplicarse a la interconexión de los cinco cuerpos en la MTT. Algunos argumentan que este principio puede ser interpretado en términos de conexión y unidad entre todos los seres vivos, sugiriendo que nuestras acciones y pensamientos pueden tener un impacto en otros, incluso a distancias significativas, a la vez que dentro de nosotros mismos.

Las características de este entrelazamiento cuántico en nuestro cuerpo son :

Interconexión Inmediata

Al igual que en el entrelazamiento cuántico, los cinco cuerpos están interconectados de manera inmediata. Un cambio en uno de los cuerpos puede influir instantáneamente en los otros. Por ejemplo, un desequilibrio en el cuerpo emocional puede afectar el estado mental y físico, dando lugar a enfermedades o síntomas, así como también mejoras inexplicables

Fluidez y Adaptabilidad

El entrelazamiento cuántico implica una fluidez y adaptabilidad en las interacciones entre partículas y ondas. Los cinco cuerpos también son fluidos y cambiantes. Los desequilibrios en un cuerpo causan causar alteraciones en los demás, a modo de espejo, reacción (efecto contrario) o restricción del movimiento, y la terapia busca restablecer el equilibrio en todos los niveles.

Vibración y Salud Integral

La teoría cuántica establece que la realidad está compuesta de vibraciones y partículas. Los cinco cuerpos también pueden ser vistos como sistemas vibratorios interconectados y intergenerativos.


Aplicación Práctica en la Terapia Global Thai

  • Abordaje holístico : La terapia tailandesa aborda el bienestar a través de todos los cinco cuerpos. La práctica del masaje tailandés y la terapia global Thai consideran cómo los desequilibrios en uno de los cuerpos pueden afectar a los demás y trabajan para restaurar la armonía integral.

  • Técnicas terapéuticas Las técnicas de masaje tailandés, que incluyen estiramientos, presiones y manipulaciones, están diseñadas para liberar bloqueos en el cuerpo físico y energético. Las complementamos con uso de la intención, la palabra, es crear un espacio seguro, la conversación terapéutica y la biodescodificación. Esta liberación puede tener efectos positivos en el cuerpo mental, emocional y espiritual, ayudando a ajustar la vibración de estos cuerpos.

  • Prácticas de auto-cuidado La incorporación de prácticas meditativas, hábitos saludables y técnicas de conciencia es esencial para el auto-cuidado del terapeuta, ya que permite alinearnos con nosotros mismos en primer lugar. Esta alineación no solo enseña una experiencia de sanación para el terapeuta, sino que también actúa como un modelo para nuestros pacientes. Al igual que un diapasón comienza a vibrar cuando es estimulado por otro de la misma frecuencia, nuestra propia vibración puede "inspirar" y resonar con la de otros, facilitando un ambiente de sanación y crecimiento compartido.

Conclusión

La teoría de los cinco cuerpos en la Medicina Tradicional Tailandesa ofrece una perspectiva integral sobre la salud y el bienestar, considerando cómo cada cuerpo influye en los demás. Integrar el concepto de entrelazamiento cuántico y vibración proporciona una comprensión adicional de cómo estas interconexiones operan a nivel sutil y profundo. Al aplicar estas ideas en la práctica terapéutica, los profesionales pueden ofrecer un enfoque más holístico y efectivo para la sanación, abordando el ser humano en su totalidad y fomentando el equilibrio y la armonía en todos los niveles de la existencia.

Aquí les dejo un video del propio Ervin László, creador de la teoria de los campos akashicos, para quien quiera profundizar más en este tema.

Nota del autor

Las ideas presentadas aquí tienen como objetivo explorar y reflexionar sobre diversas teorías y conceptos relacionados con la sanación, la conciencia y la conexión entre los cuerpos sutiles que describen las medicinas tradicionales. No se pretende establecer un dogma ni promover un método de sanación milagroso. Las ideas expresadas reflejan las opiniones y la experiencia clínica del autor, basadas en su formación en medicina tradicional y moderna, así como en el estudio de influencias provenientes de la psicología, las neurociencias, la biología y la física cuántica. Se recomienda a los lectores que utilicen esta información de manera crítica y complementaria, y consulten con profesionales de la salud cualificados para cualquier cuestión relacionada con el bienestar y la sanación.

referencias

Bruce Lipton - "La biología de la creencia"

Dr. Manuel Sans Segarra - “La Supraconciencia existe: Vida después de la vida”

David R. Hawkins - “El poder frente a la fuerza”

Enric Corbera - “El arte de desaprender”

Gabor Maté - “Cuando el cuerpo dice no”

Nephyr Jacobsen - “Seven Peppercorns”

Anterior
Anterior

Las Lineas Sên, parte 2 : Las “Sen Sip”

Siguiente
Siguiente

Conciencia y sanación segunda parte